Premios Mentes AMI 2025
Finalistas del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Fomento del Pensamiento Crítico
‘Debate Académico como Herramienta en el Tránsito Educativo’ (IES Alvareda, Sevilla), ‘Ciencia crítica: investigar para entender y transformar’ (IES Alba Plata, Badajoz) y ‘La sonrisa de las letras’ (CEIP Los Olivos, Madrid) son los proyectos finalistas de esta categoría. El proyecto ganador se conocerá el próximo 18 de octubre durante el Encuentro Mentes AMI en Madrid.
La Fundación Atresmedia, junto a un jurado compuesto por los miembros de su Comité de Expertos y los representantes de las entidades colaboradoras —Platino Educa, UNIE Universidad y la Fundación “la Caixa”—, ha seleccionado los tres proyectos finalistas de la categoría Fomento del Pensamiento Crítico de la 4ª edición de los Premios Mentes AMI.
Esta categoría pone en valor aquellas propuestas educativas que impulsen el pensamiento crítico en niños y jóvenes como herramienta que les permita analizar y evaluar la información que consumen, afrontar el reto de la desinformación, ejercer una ciudadanía consciente y participativa y avanzar en la sociedad del conocimiento y la información, facilitando la solución de problemas y la toma de decisiones.
Los finalistas de esta edición son:
‘Debate Académico como Herramienta en el Tránsito Educativo’, presentado por el IES Alvareda de Dos Hermanas (Sevilla)
Este proyecto tiene como objetivo facilitar el tránsito de Primaria a Secundaria, un cambio que genera incertidumbre y afecta a la adaptación y el rendimiento del alumnado, especialmente en quienes presentan dificultades en habilidades comunicativas. Se desarrolla en coordinación con los cuatro colegios cuyos alumnos pasan al IES Alvareda, ante la necesidad de un plan estructurado que asegure la continuidad en el aprendizaje. El profesorado de ambas etapas diseña actividades conjuntas que fortalecen competencias curriculares y emocionales, promoviendo una transición fluida. El eje del proyecto es el debate académico, a través de tutorías entre alumnado de distintos niveles, formación en oratoria y torneos internos e intercentros. El alumnado de Secundaria actúa como mentor, ayudando a sus compañeros de Primaria a expresarse y argumentar con claridad.
La iniciativa ha mejorado la competencia lingüística, el pensamiento crítico, la autoestima y el rendimiento académico del alumnado, reduciendo la ansiedad ante el cambio. Además del equipo docente, se implica también el Centro del Profesorado (CEP), expertos en debate, el Ayuntamiento y las familias.
‘Ciencia crítica: investigar para entender y transformar’, presentado por la profesora Estrella Prior Santana del IES Alba Plata de Fuente de Cantos (Badajoz).
La propuesta surge en un centro ubicado en el entorno rural, donde el acceso a experiencias científicas es escaso. Así, debido a la información constante -y muchas veces falsa- que reciben los alumnos a través de redes sociales, nace la necesidad de aprender a pensar con criterio, a cuestionar lo que se ve y escucha, y a tomar decisiones basadas en pruebas.
La estrategia se estructura en proyectos donde el alumnado aplica el método científico a problemas reales en cinco ámbitos: ciencia para la sostenibilidad y el entorno, alimentación, inclusión, perspectiva de género y divulgación científica. A partir de preguntas formuladas por los propios estudiantes, se fomenta la investigación, el análisis y la argumentación con evidencias. Se fomenta la formulación de hipótesis, diseño de experimentos, análisis de datos y comunicación de resultados, usando TIC y recursos inclusivos para alumnado con discapacidad.
Esta práctica mejora la capacidad para contrastar información, combatir la desinformación y desarrolla el pensamiento crítico. Así, gracias a esta iniciativa, el alumnado ha consolidado saberes científicos, habilidades digitales, trabajo cooperativo y capacidad argumentativa, aplicando el método científico en contextos reales.
‘La sonrisa de las letras’, presentado por la profesora Isabel Izquierdo León del CEIP Los Olivos de Las Rozas (Madrid).
El proyecto está diseñado para fortalecer las habilidades comunicativas y creativas en alumnos de Educación Primaria, ofreciéndoles un espacio donde puedan expresarse libremente a través de la escritura creativa y la expresión oral. Su objetivo principal es fomentar el pensamiento crítico, estimular la creatividad y enseñar a los estudiantes a organizar y defender sus ideas en debates constructivos, desarrollando su capacidad para analizar y argumentar con claridad.
Utilizando narrativas visuales y audiovisuales, se han producido vídeos narrados por los alumnos; ilustrando cuentos, combinando narración oral con ilustraciones propias para reforzar la comprensión lectora y la expresión artística; proyectos solidarios inspirados en personajes literarios; intercambio epistolar creativo; Juegos de rol y dramatización; y proyectos interdisciplinarios: se ha creado una enciclopedia de superhéroes basada en mitos griegos, acompañada de cartas ilustradas, integrando conocimientos de historia, arte y literatura.
A lo largo del curso, el alumnado ha realizado más de 40 sesiones, produciendo más de 200 textos originales y numerosas grabaciones audiovisuales e ilustraciones propias. Así, el proyecto ha mejorado sus competencias comunicativas y creativas, fortaleciendo su expresión oral y escrita, comprensión lectora, organización de ideas y manejo del lenguaje en diferentes formatos.
Como reconocimiento, el proyecto ganador se difundirá en los principales canales de televisión del Grupo Atresmedia —Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries—, así como en la página web y redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, X, Facebook, LinkedIn, Threads y TikTok), para darle visibilidad y que pueda servir como inspiración a otros docentes y centros educativos.
En el Encuentro Mentes AMI conoceremos al ganador
El próximo 18 de octubre, durante la celebración del Encuentro Mentes AMI en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid), se darán a conocer los proyectos ganadores de cada una de las categorías.
A partir del 1 de octubre a las 10:00 horas, el profesorado interesado en asistir al evento de forma presencial podrá solicitar su entrada gratuita a través de la página web mentesami.org. Además, quienes se registren previamente en la plataforma tendrán acceso preferente una hora antes de la apertura general de inscripciones.
El Encuentro podrá seguirse también en directo vía streaming, tanto desde mentesami.org como a través de atresplayer.