Encuentro Mentes AMI 2025
Vuelve a ver el Encuentro Mentes AMI 2025: disponible al completo en atresplayer
Ya puedes volver a ver al completo las charlas de nuestros expertos sobre temas clave como el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de los alumnos, cómo conectar con la Generación Z, la influencia de las emociones en nuestras decisiones, cómo educar en la atención en un mundo lleno de pantallas, la protección del alumnado o la radio escolar. Además, podrás revivir los mejores momentos vividos en la zona de experiencias.
Si te perdiste el Encuentro Mentes AMI 2025 o quieres volver a disfrutar de sus mejores momentos, ya puedes ver el evento completo en atresplayer. La cuarta edición de la gran cita educativa de referencia, organizada por la Fundación Atresmedia en colaboración con UNIE Universidad, Platino EDUCA y Fundación “la Caixa”, reunió en Madrid a miles de docentes de toda España para reflexionar sobre los retos y oportunidades de la educación en la era digital.
El encuentro, presentado por Lorena García, periodista de Antena 3 Noticias, junto a Joaquín Castellón y Antonio Campos, periodistas de laSexta, ofreció un programa repleto de inspiración, aprendizaje y experiencias prácticas para aplicar en el aula.
Entre los ponentes destacados estuvieron, Pau García-Milà, fundador de Founderz, quien abordó el impacto de la inteligencia artificial en el futuro de la educación, Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, que analizó cómo se informan los jóvenes, su vulnerabilidad ante la desinformación y las estrategias para combatirla, Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, que reflexionó sobre cómo educar la atención en un mundo hiperconectado y Guillermo Duque (@Guilleproff), profesor de primaria y creador de contenidos educativos que cerró la jornada mostrando cómo dejar huella en el alumnado a través de la creatividad y la música junto a los niños y niñas de su clase.
Unai Garma, cofundador de A90grados, y Alejandra Acosta, fundadora de Break the Silence, compartieron sus aprendizajes y experiencias para explicar cómo conectar de manera efectiva con la Generación Z.
Joan Ferrés, doctor en Ciencias de la Información y maestro; Enrique J. Benítez Palma, economista especializado en impacto social de las plataformas digitales; y José César Perales, catedrático de Psicología en la Universidad de Granada, debatieron sobre la influencia de las emociones en la toma de decisiones y su aplicación en el diseño de plataformas digitales.
También se celebró una mesa dedicada al entorno de protección y bienestar del alumnado, en la que participaron María de los Ángeles Espinosa, profesora de Psicología en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y directora del Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA); Chus Pérez, responsable de Protección de niños y adultos en el British Council; Abraham Bedmar, oficial de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y Rosa María Henar Hermando-García, fiscal de menores.
Ainara Zubillaga, directora de Educación en Fundación Cotec, y Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones y exprofesora de ESO, debatieron sobre los desafíos y controversias de la integración de las tecnologías digitales en la educación, mientras que Jesús Ángel Pindado, profesor del CEIP Luis Vives, junto a la periodista Mercedes Pascua, periodista de Onda Cero, impartieron un taller sobre cómo crear una radio escolar.
El encuentro culminó con la entrega de los Premios Mentes AMI 2025, que reconocen los proyectos educativos más innovadores del curso 2024-2025 que impulsan las competencias mediáticas, informacionales y digitales del alumnado. Además, en la Zona de Experiencias, los asistentes disfrutaron de talleres, actividades inmersivas y propuestas prácticas para llevar al aula.
👉Revive cada charla, mesa redonda y la zona de experiencias en atresplayer