Fundación Atresmedia y Fundación Randstad

¿Qué es 'Por la igualdad en el empleo'?

La Fundación Atresmedia y la Fundación Randstad, dos entidades comprometidas con la plena inclusión de las personas con discapacidad, suman sus fuerzas en este Proyecto conjunto de sensibilización, que tiene como objetivo dar visibilidad y promover la normalización de estas personas.

Juntos por la igualdad en el empleo | Fundación Atresmedia

La relación entre ambas Entidades comenzó en el año 2009, año en el que nace el Proyecto PRO, la Escuela Audiovisual para personas con diferentes capacidades impulsada por la Fundación ATRESMEDIA y cuyo objetivo es proporcionar una formación profesional en el sector audiovisual a estas personas, facilitando su integración laboral. La Fundación RANDSTAD colabora activamente con este Proyecto, en virtud del acuerdo alcanzado entre ambas entidades en el mes de Octubre de 2009, y en el que acuerdan el apoyo de la Fundación RANDSTAD  en diferentes fases del Proyecto.

Formativo:

- Elaboración del Perfil de discapacidad para el curso.

- Selección de candidatos que cumplen el perfil requerido para presentarlos al proceso de selección.

- Apoyo en el proceso selectivo. Presencia en las entrevistas de selección.

- Tutorización personalizada y seguimiento en la fase formativa de varios de los alumnos seleccionados.

- Impartición de uno de los Talleres Prelaborales (previo consenso) a los alumnos del curso.

- Seguimiento en la búsqueda de empleo de los alumnos tutorizados (y de otros alumnos del curso).

SENSIBILIZACION

Por esta excelente relación, ambas entidades pusieron en marcha en Noviembre de 2014 una campaña de sensibilización con la finalidad de difundir la igualdad de oportunidades en el empleo de las personas con discapacidad, y transmitir el compromiso de ambas entidades. Las dos Entidades unieron sus fuerzas para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se celebra el 3 de diciembre, y realizaron un spot en el que 10 jóvenes con discapacidad fueron modelos por un día.

Dado que la campaña fue un éxito y tuvo un impacto muy positivo, ambas entidades quisieron volver a unir sus fuerzas en el año 2015, esta vez en un Proyecto más ambicioso. Se diseñó una nueva campaña de comunicación en la que se intentó transmitir que debemos dar la oportunidad laboral que se merecen las personas con discapacidad. El spot nos muestra un portal de empleo con una oferta publicada en la que solicitan personas con una alta cualificación profesional, con creatividad, capacidad de emprendimiento…para ello se recrean varios procesos de selección en los que, al final, se descubren que las personas contratadas son personas con discapacidad, demostrando que están muy bien preparadas y tienen gran capacidad de superación. Y cómo los empresarios apuestan por la contratación de personas con discapacidad.

Esta campaña, como el año anterior, coincidió con el 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad y apareció en los canales de ATRESMEDIA durante 8 días.

Como complemento a este Proyecto, ambas Fundaciones, también preocupadas por el empleo juvenil,  impulsaron un estudio denominado ‘Jóvenes, discapacidad y empleo. Una radiografía para la reflexión y la acción’.

Las principales conclusiones de este estudio han sido presentadas en Madrid, Sevilla y Barcelona.

En conclusión, el objetivo de ambas acciones es sensibilizar sobre los valores que reúnen estas personas, normalizando su presencia en cualquier tipo de empleo, demostrando su profesionalidad y flexibilidad. En definitiva, ponerles en valor.

En el año 2016 han lanzado un nuevo mensaje de sensibilización: ‘todos tenemos capacidades, todos tenemos discapacidades. Todos tenemos talento’, que se ha completado con la creación de un micro site conjunto con todos los materiales de las diferentes campañas, visible en las dos páginas web de ambas fundaciones.

La Fundación Atresmedia se crea en 2005 como una entidad sin ánimo de lucro, privada, de ámbito estatal y de carácter permanente que tiene como finalidad facilitar que niños y adolescentes tengan los apoyos necesarios para su bienestar y formación, así como fomentar la sensibilización social sobre sus derechos, necesidades e intereses. Actualmente sus líneas de actuación son la humanización de los hospitales pediátricos, la normalización de la discapacidad y la mejora educativa.

La Fundación Randstad nace en 2004 con la misión de conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo a través de la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social. Dirige sus esfuerzos a cinco colectivos concretos, en riesgo de exclusión socio-laboral: personas con capacidades diferentes; mujeres y hombres mayores de 45 años; inmigrantes con dificultades para su inserción laboral; mujeres víctimas de violencia de género y familias monoparentales.

Fundación Atresmedia | Madrid
| 02/12/2016