1. Mentes AMI
  2. Noticias

Encuentro Mentes AMI 2025

La Fundación Atresmedia celebra el próximo 18 de octubre una nueva edición de ‘Mentes AMI’, el gran encuentro anual de referencia para docentes

Con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación ”la Caixa”, el evento, que el pasado año fue seguido por más de 10.000 profesores, ofrecerá ponencias y mesas de debate sobre temas como la desinformación entre los jóvenes, el uso de dispositivos en el aula, el futuro de los alumnos con la inteligencia artificial o la radio escolar A partir del 1 de octubre, los docentes que quieran asistir presencialmente al evento podrán conseguir su invitación en mentesami.org.

Tras el éxito de sus ediciones anteriores, el próximo sábado, 18 de octubre, la Fundación Atresmedia, con la colaboración de Platino EDUCA, UNIE Universidad y la Fundación ”la Caixa”, celebra la cuarta edición de ‘Mentes AMI’, el gran evento anual dirigido a la comunidad educativa centrado en la reflexión, el aprendizaje y el intercambio de ideas en torno a la Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en el entorno escolar. Este encuentro, además, reconoce y pone en valor la labor del profesorado y les proporciona herramientas prácticas para trasladar las competencias mediáticas, informacionales y digitales a las aulas.

La pasada edición reunió a más de 10.000 docentes: 1.000 que asistieron de forma presencial y más de 9.000 que lo visualizaron por streaming en atresplayer, cifras que consolidan a ‘Mentes AMI’ como un evento de referencia único en el ámbito educativo.

Este 2025 volverá a celebrarse en Kinépolis Ciudad de la Imagen (Madrid) y estará presentado por Lorena García y Joaquín Castellón, periodistas de Antena 3 (‘Espejo Público’) y laSexta (‘la Sexta Clave’), respectivamente. Además, podrá seguirse en directo a través de mentesami.org y atresplayer, con la conducción de Antonio Campos (laSexta Noticias).

A partir del 1 de octubre a las 10:00 horas, los docentes que quieran asistir presencialmente podrán conseguir su invitación gratuita en la web mentesami.org. Los interesados en acceder a las entradas una hora antes de que estén disponibles pueden registrarse aquí.

Durante el encuentro se abordarán algunas de las cuestiones más relevantes para el profesorado con el objetivo de responder a los desafíos actuales que viven en las aulas. Así, se podrá disfrutar de ponencias, debates y talleres prácticos de reconocidos expertos que hablarán de desinformación entre los jóvenes, cómo educar en la atención en un mundo lleno de pantallas, el uso (o no) de dispositivos en el aula, el impacto que tendrá la inteligencia artificial en el futuro de los alumnos o la radio escolar como herramienta educativa, entre otros temas. El encuentro contará también con una zona de experiencias interactivas, especialmente diseñada para que los docentes disfruten de una jornada llena de inspiración, innovación y aprendizaje.

Desinformación, inteligencia artificial, uso de pantallas, protección del alumnado y radio escolar, protagonistas de las ponencias

Javier Bardají, consejero delegado de Atresmedia y patrono de la Fundación Atresmedia, dará la bienvenida a los asistentes e inaugurará las ponencias de esta cuarta edición. A continuación, Eduardo Suárez, director editorial del Instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, ofrecerá una ponencia sobre cómo se informan los jóvenes, por qué caen en la desinformación y cómo evitarlo. Seguidamente, se celebrará una mesa de debate en la que Unai Garma, cofundador de A90grados, y Alejandra Acosta, fundadora de Break the Silence, explicarán cómo conectar de manera efectiva con la Generación Z a partir de sus aprendizajes y experiencias.

El programa continuará con una mesa redonda formada por Joan Ferrés, doctor en Ciencias de la Información y maestro; Marta Beltrán, jefa del Área Científica de la Agencia Española de Protección de Datos; y José César Perales, catedrático de Psicología en la Universidad de Granada, quienes debatirán sobre la influencia de las emociones en nuestras decisiones y su uso en el diseño de plataformas digitales. A continuación, Pau Garcia-Milà, fundador de Founderz, acercará a los profesores una mirada sobre el futuro que espera a sus alumnos con los avances de la inteligencia artificial.

Tras esto, Catherine L’Ecuyer, doctora en Educación y Psicología, reflexionará sobre cómo educar en la atención en un mundo lleno de pantallas. Después, se celebrará una mesa de debate entre Ainara Zubillaga, directora de Educación en Fundación Cotec, y Eva Bailén, ingeniera de Telecomunicaciones y exprofesora de ESO, quienes analizarán los desafíos y controversias de la integración de las tecnologías digitales en la educación.

La jornada continuará con una mesa dedicada a reflexionar sobre el entorno de protección y el bienestar del alumnado que se debe impulsar en los centros educativos, en la que participarán María de los Ángeles Espinosa, profesora de Psicología en la UAM y directora de IUNDIA; Chus Pérez, responsable de Protección de niños y adultos en el British Council; Abraham Bedmar, oficial de la Unidad Central de Participación Ciudadana de la Policía Nacional; y Rosa María Henar Hermando-García, fiscal de menores.

Seguidamente, Jesús Ángel Pindado, profesor del CEIP Luis Vives, y la periodista Mercedes Pascua, de Onda Cero, impartirán un taller sobre cómo crear una radio escolar.

Finalmente, Guillermo Duque, profesor de Primaria, pondrá el broche final al encuentro con una intervención en la que mostrará cómo dejar huella en los alumnos a través de la creatividad.

Los proyectos ganadores de los Premios Mentes AMI 2025 se desvelarán durante el Encuentro

Durante el encuentro, la Fundación Atresmedia también entregará los Premios Mentes AMI 2025 a los ganadores de la presente edición, elegidos entre cerca de 350 candidaturas recibidas. Se trata de unos galardones anuales que reconocen el compromiso de docentes y centros educativos de toda España por integrar las competencias mediáticas, informacionales y digitales en las aulas a través de proyectos que impulsan el pensamiento crítico, la creatividad audiovisual responsable, las competencias digitales o la promoción de los valores y la convivencia.

Las iniciativas finalistas de cada categoría son:

Finalistas en la categoría Promoción de los Valores y la Convivencia:

  • Sant Antoni Picto’ presentado por el CEIP Can Coix de Sant Antoni de Portmany (Ibiza)
  • Planetario’ presentado por el CEIP Ampara Alabau de Alaquàs (Valencia)
  • El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación’ presentado por el Colegio San Ignacio Jesuitas de Pamplona (Navarra)

Finalistas en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital:

  • Más allá de la Tecnología: desarrollando la Competencia Digital Humana’ presentado por el colegio Juan de Lanuza de Zaragoza
  • Mochileros por un mundo mejor’ presentado por la profesora Elena Gozálvez Landete del CEIP José Lloret Talens de Almansa (Albacete)
  • Hallazgos (AI-Azgos)’ presentado por el Colegio Internacional SEK Ciudalcampo de San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Finalistas en la categoría Impulso de la Creatividad Audiovisual Responsable:

  • NORMALES; La vida tras la DANA’ presentado por el colegio Luis Vives de Sueca (Valencia)
  • Agencia de noticias’ presentado por el CEIP Príncipe Felipe de Jumilla (Murcia)
  • Reel’ presentado por el profesor Miguel Ángel Gómez Arqués del IES Veleta de Otura (Granada)

Finalistas en la categoría Fomento del Pensamiento Crítico:

  • Debate Académico como Herramienta en el Tránsito Educativo’ presentado por el IES Alvareda de Dos Hermanas (Sevilla)
  • Ciencia crítica: investigar para entender y transformar’ presentado por la profesora Estrella Prior Santana del IES Alba Plata de Fuente de Cantos (Badajoz)
  • La sonrisa de las letras’ presentado por la profesora Isabel Izquierdo del CEIP Los Olivos de La Rozas (Madrid)

Como reconocimiento, los proyectos ganadores se difundirá en todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia -Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries- así como en la página web y las redes sociales de la Fundación Atresmedia (Instagram, X, Facebook, LinkedIn, Threads, TikTok) para darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.