Premios Mentes AMI 2025
‘Más allá de la TecnologIA: desarrollando la Competencia Digital Humana’, ganador del Premio Mentes AMI 2025 en la categoría Desarrollo de la Competencia Digital
El Colegio Juan de Lanuza (Zaragoza) desarrolla la competencia digital integral y ética del alumnado mediante un currículum de Computer Science, un espacio MakerSpace y la participación activa de familias y comunidad. Los alumnos adquieren habilidades STEAM, pensamiento crítico y aprenden a usar la tecnología de manera responsable.
El proyecto ‘Más allá de la TecnologIA: desarrollando la Competencia Digital Humana’, presentado por el Colegio Juan de Lanuza de Zaragoza, ha sido reconocido con el Premio Mentes AMI 2025 en la categoría ‘Desarrollo de la Competencia Digital’, entregado por Segundo Píriz, rector de UNIE Universidad.
La iniciativa tiene como objetivo desarrollar una competencia digital integral y ética en el alumnado, combinando formación técnica, pensamiento crítico y uso responsable de la tecnología. El proyecto se estructura en tres grandes líneas de acción:
- Currículum propio de Computer Science (desde 2013): Implantado en todas las etapas educativas, desde Infantil hasta Bachillerato, incluye pensamiento computacional, programación, robótica, diseño 3D, inteligencia artificial, ciberseguridad y criptografía. La propuesta integra la IA desde un enfoque ético y competencial, promoviendo un uso consciente desde edades tempranas y formando ciudadanos digitales responsables, no solo usuarios.
- Espacio de Innovación MakerSpace (desde 2018): Un entorno inclusivo y creativo donde se desarrollan proyectos prácticos centrados en IA, robótica, diseño 3D, criptografía y proyectos con impacto social. Los estudiantes participan en todas las fases: ideación, prototipado, programación y presentación pública. El espacio está equipado con impresoras 3D, cortadora láser, kits Arduino, estaciones de radio y edición audiovisual.
- Implicación de la Comunidad Educativa: Familias, profesorado y expertos externos colaboran activamente, con talleres como “Robótica en Familia”, donde los alumnos actúan como mentores de sus padres. Esto fomenta un aprendizaje intergeneracional y fortalece la cohesión de la comunidad educativa.
El proyecto se desarrolla mediante metodologías activas, retos y proyectos reales, fomentando la motivación, autonomía y capacidad de resolución de problemas del alumnado. Actualmente participan 542 estudiantes en el currículum de Computer Science y 92 en el MakerSpace.
Entre los logros del proyecto destacan el desarrollo de habilidades STEAM, la equidad de género (55% de participación femenina en MakerSpace) y el bienestar digital, promoviendo campañas como “Más Vida, Menos Redes” para un uso responsable de los móviles. El proyecto ha generado un ecosistema educativo innovador, donde la tecnología se convierte en herramienta de aprendizaje significativo, transformación social y conexión entre generaciones.
Ver aquí su entrega de premios
¿En qué consiste la categoría?
El objetivo de esta categoría es reconocer aquellos proyectos que impulsen competencias técnicas para el uso y el desarrollo de tecnologías digitales novedosas que mejoren el proceso de aprendizaje del alumnado y que fomenten habilidades para resolver problemas, comunicar y producir e intercambiar información.
¡Pon en marcha tu proyecto para la 5ª edición!
La Fundación Atresmedia abre el próximo febrero la 5ª edición de los Premios Mentes AMI para que colegios, institutos y equipos docentes presenten sus iniciativas durante el curso 2025-2026. Los proyectos ganadores serán difundidos en todos los canales de televisión del Grupo Atresmedia -Antena 3, laSexta, Nova, Neox, Mega y Atreseries- así como en la página web y las redes sociales de la Fundación Atresmedia para darles visibilidad y que sirvan como inspiración a otros docentes y centros educativos.
Conoce al resto de ganadores 2025
- Fomento del pensamiento crítico: ‘Ciencia crítica: investigar para entender y transformar’ (IES Alba Plata, Fuente de Cantos)
- Promoción de los valores y la convivencia: ‘El Terrorismo en España: Memoria y Reconciliación’ (Colegio San Ignacio, Pamplona)
- Impulso de la creatividad audiovisual responsable (premio ex aequo): ‘NORMALES: La vida tras la DANA’ (Colegio Luis Vives, Sueca) y ‘Agencia de Noticias’ (CEIP Príncipe Felipe, Jumilla)